sábado, 10 de mayo de 2014

Paro agrario Colombiano

Voceros del agro se levantan de la mesa de diálogo

Pese a la oferta del Gobierno, insistieron en que les condonaran el 30 % de las deudas.

Pese a que el Gobierno invertirá más de 300.000 millones de pesos en la compra de la cartera de los productores que deban hasta 20 millones de pesos, los líderes del paro del agro –que ya completa 10 días– no quedaron totalmente satisfechos.
Tanto, que a las 7:30 de la noche del martes se pararon y no quisieron seguir discutiendo otros temas, como los precios de los insumos (fertilizantes y plaguicidas).
“Nosotros seguiremos trabajando en lo que negociamos y dialogando con otros, porque las dignidades no son los únicos interlocutores de los campesinos”, dijo el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde.
Las dignidades reclamaron que, además de los 10 años y tres de gracia para el pago, se les diera un descuento de hasta del 30 por ciento del capital, es decir, quien hoy deba 20 millones pague 14 millones a 10 años y con tres de gracia.
Además aseguraron que el tope de 20 millones no son suficientes y que debería beneficiarse a los campesinos que tengan deudas, con pagos atrasados y en cobro jurídico, de hasta 40 millones.
A lo descrito se sumaron los comentarios por Twitter del secretario del Comité por la Dignidad Papera y la Soberanía Alimentaria, César Pachón, en los que descalificó los diálogos.
“Es oportuno aclarar que aún NO hay acuerdo en el tema de créditos, falta mucho por concretar en ese tema”, trinó Pachón.
En otro calificó al ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, de “irresponsable y desinteresado” por no haber asistido a primera hora a las reuniones, pese a que los diálogos se hacen con los funcionarios de primera línea del Ministerio y sus entidades adscritas. En la tarde, Lizarralde lideró los encuentros.
Las dignidades también reclamaron dos de los cuatro puntos del impuesto del 4 por 1.000, recursos que ascienden a 2 billones de pesos y que ya estarían garantizados en el presupuesto del Ministerio de Agricultura para este año. La entidad cuenta para este 2014 con 5,2 billones de pesos.
En la jornada de protesta de ayer solo se presentaron bloqueos de vías en el Huila, aunque durante dos horas pudieron pasar los vehículos que se dirigían a Florencia (Caquetá).
5.000 campesinos del Catatumbo se movilizan hacia Bucaramanga
Cúcuta. Alrededor de cinco mil campesinos de la región del Catatumbo, en Norte de Santander, donde hace un año una protesta se prolongó durante 53 días, se desplazarán a partir de este miércoles hacia Bucaramanga en apoyo del paro nacional agrario.
Esa movilización se sumará a la de los labriegos y mineros provenientes del sur de Bolívar. En total, esperan congregar a más de 25.000 personas por un tiempo indefinido, según Juan Carlos Quintero, vocero de la Asociación Campesina del Catatumbo.
La movilización partirá desde diferentes municipios de la región: un grupo saldrá por Ocaña y otro por Cúcuta.
Las autoridades de Norte de Santander realizaron un consejo de seguridad para determinar las medidas y garantizar el normal desarrollo del traslado de los manifestantes.
En esa reunión fue denunciada la circulación de un comunicado en el que se invita a la comunidad del Catatumbo a bloquear vías y cerrar locales comerciales e instituciones educativas.
JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ
Redacción Economía y Negocios
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13946240

No hay comentarios:

Publicar un comentario